Algún complejo hay de por medio, en todo caso si te sientes tan ? El guayaquileño es por razones geográficas y genéticas de más agilidad mental, lo que significa inteligencia, alegre, extravertido, simpático, sincero pero como en todas partes se cuecen habas, los hay muy cultos e instruidos y otros con menos oportunidades de aprender, como sucede en todas partes no solo del Ecuador, sino del mundo entero. Es entendible porque al guayaquileño se le cataloga de ignorante e inculto, esa ciudad apenas tiene 3 museos de mediana importancia que siempre están vacios, pues no les interesa el conocimiento culto, solo farra, fútbol, farándula, regetón. Por ejemplo omiten decir que la bandera que flameò en Pichincha, el 24 de mayo de 1822, fue la celeste y blanco de Guayaquil y fue la que cargaba Abdon Calderon.
De los 15 millones anuales para Cultura, Pichincha recibe 8 millones y Guayas 1 millon, anual. A cada quiteño el gobierno les asigna $125 mientras que a cada guayaquileño $75. Pero todo en base a una información tergiversada, como la que hemos tenido todos.
Ing Saúl Lara Paredes Msc
Los que sigan creyende de «Quito Luz de Amércia», «Quito, el Primer Grito de Independencia», que se vayan a vivir a Quito, y disfruten de tantos cuentos forjados para mantener una subordinación intelectual a su favor. Si me llaman peruanófilo,si, es verdad, lo soy; y lo9 seré antes de ser colombianista o seguidor de Bolívar, quien en definitiva frustó nuestros deseos de autodeterminación, para favorecer a Quito, y por ende a la Gran Colombia. Ya es hora de ser o no ser, es decir, somos libres y nos autodeterminamos; o no somo libres, y bien calladitos debemos seguir la dependencia de Quito, Bolivar, la Gran Colombia y personas similares.
@carlossagnay – Abanderado San José La Salle Master en Ciencias… He leido con que gusto y pasión esta respuesta pertinente. Te comento que este Pedro Pérez Muñoz, period un realista a ultranza, pues era español, se casó con una de las Calisto, enemigos de la revolución y dejó descendencia que tuvo que emigrar a Guayaquil, pues en Quito fueron vistos como traidores por mucho tiempo. A tal punto que muchas familias guayaquileñas descienden de él, como los Gómez, pregúntale a José Gómez Rosales. Este tipo de asuntos no entienden aquellas escuálidas mentes que compiten por pendejadas, en lugar de unirse a los proyectos nacionales. Pero un amigo me explicaba que Canadá todavía mantiene su fidelidad a la Reina de Inglaterra, pero igual es una de las democracias liberales más independendientes.
Requisitos Para Solicitar Bono De 435 Dólares Por Emergencia
Es docente sobre estos temas en los diferentes Programas de Maestrías. Desde 1996, somos el espacio por excelencia donde arquitectos y profesionales de la construcción y del diseño encuentran un espacio para relacionarse y difundir sus trabajos. PORTALENLACEARCA.EC-TRAMA1er Comunidad Abierta de Arquitectura, Diseño y Construcción de Latinoamérica. El listado de las publicaciones se encuentra a continuación en donde se puede consultar, buscar y ordenar.
Seguramente le extraña de que la principal bandera que flameó en las faldas del Pichincha fuera la “bandera albiceleste”, sin preguntarse, en ningún momento, cómo Abdón Calderón, integrante del Batallón Yaguachi (bautizado luego como Batallón Vargas) podía tener en sus manos la bandera de Colombia cuando su batallón era el que representaba el ejército guayaquileño. Sugerimos al señor Paz la lectura de la obra ganadora del primer concurso de biografía sobre Abdón Calderón convocado en 1988 y cuyo ganador fuera el Comandante en servicio pasivo señor Mariano Sánchez Bravo, Director de la Academia Nacional de Historia Marítima; porque muy probablemente la lectura de este libro le hará reparar en la cantidad de datos que desconoce. Sugerimos al señor Paz, lea la obra de los historiadores norteamericanos Michael Hamerly (Historia social y económica de la provincia de Guayaquil) y Lawrence Clayton (quien escribe la obra “Los astilleros de Guayaquil”), quienes en sus respectivas investigaciones y escritos dejaron en claro, años atrás, la verdad establecida en nuestro trabajo. El señor Paz no està de acuerdo con esto sin recordar que este es un dato aceptado por los historiadores desde hace décadas, fruto de las investigaciones realizadas, primero por Miguel Aspiazu Carbo y años después por la doctora Dora León de Adam Zsazsdi, quien casualmente será incorporada como miembro de la Academia de Historia, con sede en Quito con un discurso que versará sobre un fragmento de sus investigaciones acerca de este mismo tema.
Es doctorando en “Pensamiento Complejo” por la Multiversidad Mundo Real “Edgar Morín” de México. Es Especialista en Gestión y Administración Universitaria por las Universidades de Québec y York University y la OUI, Canadá; así como, Especialista en Planificación Estratégica Universitaria por la Universidad de Santiago de Chile; y, Especialista en Gestión de Proyectos para el Desarrollo por la PUCE-UTPL-BID. Además, este será entregado en los meses de abril y mayo del presente año.
Sin embargo existe un hecho mucho mas antiguo al 10 de agosto, pero que los historiadores no lo mencionan, se trata de una insurrecciòn por las Alcabalas y fue realizado por indìgenas que proclamaban la independencia, en Quito. Lástima que haya tanta gente tan tonta e ignorante que el regionalismo no le permite aceptar que Quito es una ciudad de mucha cultura, reconocido por la UNESCO y muchas más organizaciones mas, pues Salvatore, te recuerdo que los tontos como tu no se interesan en la cultura ni en crear cultura. Tan torpemente ignorante que no sabe que el último ganador del Nobel de literatura nació y vivió en el altiplano, pequeño ejemplo entre tantas personas destacadas que han nacido en cientos de ciudades del altiplano a lo largo de latinoamérica y el mundo, otro ganador importante del altiplano es Mario J. Molina, seguro ese tonto de Salvatore no sabe quien es. Son muy pertinentes las coloreadas de esa «acta de independencia», donde se manifiesta un morboso arrodillamiento a la corona española de entonces.
Analizemos Lo Que Hoy Muestra Emelec En La Cancha
Lo de Paredes y el técnico parece grave, aparentemente Urquiza se cabreo y en el gym lo agredió a paredes con una pesa y paredes lo ha puteado la vida….. Abajo el dictador que nos va a dejar a todos sin trabajo y con los precios de todo por los cielos. Webmaster, borra los comentarios de polÃtica, esta página es para comentar sobre nuestro glorioso equipo y no enemistarnos entre nosotros por dos polÃticos a las que solo les importa el poder. Raul tu ignorancia es tan grade que confirmas que los gobernantes de antes no les interos que el pueblo se eduque.
Es decir, hay costeños y serranos que exageran, pero también los hay ponderados. Y mucho más si se la mezcla con la arrogancia y la mala formación académica. No se porque la risa, yo solo he transcrito la cifra que el SRI informa y menos risa deberia darnos al ver como algunos «ecuatorianos» idolatran a un Venezolano, que puede ser historicamente muy representativo pero que en definitiva no hizo absolutamente nada por Guayaquil.
Si bien es bueno tener partidos en seguidilla no se si en un comienzo sea lo mejor. Arrecho escuchar que ha pesar de perder la hinchada se fue contenta, esto demuestra que el equipo jugo bien ya que la sudo y mostró buen fútbol. Además de demostrar que una vez mas somos la mejor hinchada del país, la más fiel la que mas canta la que más siente el fútbol. Su cabecera es la ciudad de Puyo, capital de la actual provincia de Pastaza, y está integrado por las parroquias rurales Canelos, 10 de Agosto, El Triunfo, Fátima, Montalvo , Pomona, Río Corrientes, Río Tigre, Simón Bolívar (Cab. en Mushullacta), Tarqui, Teniente Ortiz, Veracruz (Cab. en Indillama) y Sarayacu. Fue creado el 12 de mayo de 1948 mediante decreto sancionado por el Presidente de la República, Sr. Galo Plaza Lasso, como parte de la antigua provincia de Napo-Pastaza.