En el contexto de las malas condiciones laborales de los trabajadores en plena Revolución Industrial, fue en el instante en que comenzaron a surgir las primeras reivindicaciones y movimientos obreros, que pedían unas mejores condiciones laborales para los trabajadores. El Día del Trabajo se memora a nivel internacional desde 1889, como homenaje a estos obreros sindicalistas anarquistas de Chicago el 1º de mayo se reivindica pelea de los obreros por sus derechos laborales. Es una día en que se realizan diferentes reivindicaciones sociales y laborales en pues de los trabajadores y se recuerda a los mártires de Chicago quienes ofrendaron sus vidas por poder las ocho horas laborales en el mundo. El Día de la Revolución Mexicana se memora de año en año el día 20 de noviembre. Es una fecha para celebrar el comienzo de la revolución mexicana, el hecho más fundamental en la narración de México en el siglo XX.
La reduccion de la jornada laboral debía hacerse efectiva el 1º de mayo de 1886. El 1 de mayo, los ciudadanos del país celebran este día en honor a todos los trabajadores, pero asimismo lo ven como una gran ocasión para ofrecer la bienvenida a la primavera. El Día del Trabajador se memora el comienzo de una gran huelga llevada a cabo por parte de los obreros estadounidenses que demandaban una jornada de trabajo de 8 horas diarias.
Si bien jamás se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, 31 obreros fueron acusados de haber sido los promotores del enfrentamiento. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Ahora con Pío XII en la Santa Sede , la Iglesia instauró el primer día del actual mes como la celebración de San José obrero, “esposo de María y padre en funciones de Jesús”. En Chicago, una asociación por las 8 hs con grupos socialistas y ácratas celebraba reuniones al aire libre, para elaborar la huelga del 1° de mayo. El Cabildo nombró a don Agustín del Rivero, “a fin de que auxiliado del resto señores del año pasado, entienda en la capacitación y postura de ella”. Curiosamente, en USA y Canadá, esta festividad decidió celebrarse el primer lunes de septiembre ante el miedo de un repunte del movimiento socialista.
Exactamente En Qué Países Se Festeja El Día Del Trabajador
Otra práctica de ese día, por lo menos desde la segunda mitad del siglo xviii, era el redoble de campanas que empezaba ceremoniosamente en Catedral desde la víspera, percutiendo aparte de esto en todas las iglesias, parroquias, conventos, capillas y ermitas. No obstante, para otros, como la lengua alemana protestante Eduard Mülhenpfordt, más allá de que notó que el pueblo daba gran importancia a ese continuo toque (que solo se dejaba pausas “de apenas un cuarto de hora”) era algo para volverse ido o sordo73. Por lo general, no obstante, pervivió la opinión de que “el triste clamoreo de las campanas” hacía sentir impresiones dolorosas74. La fiesta del 1 de Mayo adquirió su punto álgido cuando concluyó laII Guerra Mundialdebido al auge de lasizquierdas en Europay las grandes ostentaciones de los países socialistas como la vieja Unión Soviética. La huelga terminó con una cantidad enorme de trabajadores despedidos y heridos, una gran mayoría inmigrantes procedentes de Europa.
En el realizado en la ciudad más importante inglesa hablaron el dramaturgo George Bernard Shaw, el teorético anarquista Piotr Kropotkin, el socialista William Morris y la teósofa Annie Besan. El 1 de Mayo se memora el Día del Trabajador en la mayoría de los países del mundo. En el Día del Trabajo se realizan varios desfiles de trabajadores, ciertos organizan marchas de protesta, en los que la clase obrera y los sindicatos de exactamente los mismos, aprovechan y expresan sus inconformidades frente a las autoridades esperando que los escuchen y los asistan. Así que, en tres siglos, pasamos de pelear por unas condiciones mínimas y dignas de trabajo, a perseguir y querer un empleo que nos realice contentos y nos permita realizarnos y medrar, tanto personal como profesionalmente.
Sociedad
En casi todos los países de todo el mundo, el 1 ° de mayo es el Día del Trabajo o Día En todo el mundo de los Trabajadores, puesto que se memora el comienzo de una huelga de los obreros estadounidenses en 1886 en demanda al respeto a la jornada de ocho horas. El día de hoy en dia, una enorme mayoría de países celebran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. En el final, algunos campos patronales admitieron otorgar la jornada de 8 horas a múltiples cientos de cientos de obreros, poniendo fin con ello a las jornadas de protestas. La huelga duró tres días, hasta el 4 de mayo, fecha donde se ocasionó laRevuelta de Haymarketen la que se detuvieron a tres obreros y cinco fueron llevados a la horca. La causa de la existencia de organizaciones laborales y sindicales en las calles no era otro que reclamar y exigir unajornada laboral de ocho horasque la patronal no cumplía, alén de que laLey Ingersollla reconocía.
En el momento en que en 1878 vine a esta ciudad, creí conseguir mucho más de forma fácil medios de vida aquí que en Filadelfia, donde me había sido irrealizable vivir por mucho más tiempo. Comencé a comprender que para el obrero no hay diferencia entre Novedosa York, Filadelfia o Chicago, así como no la hay entre Alemania y esta república tan ponderada. Un compañero de taller me logró entender científicamente la causa de que en este rico país no consigua vivir decentemente el proletariado. Compré libros para ilustrarme mucho más, y yo, que había sido político de buena fe, abominé de la política y de las selecciones y también entendí que todos y cada uno de los partidos estaban degradados… Entonces entré en la Asociación En todo el mundo de Trabajadores. En el Día del Trabajo se realizan múltiples desfiles de trabajadores, algunos organizan marchas de protesta, en los cuales la clase obrera y los sindicatos de exactamente los mismos, aprovechan y manifiestan sus inconformidades en frente de las autoridades esperando que los escuchen y los ayuden.
En junio empezó el juicio, Grinnell fiscal del Estado, fundaba la acusación en que los procesados pertenecían a una sociedad secreta que se proponía hacer la revolución social y eliminar por medio de bombas el orden establecido. El 5 de mayo en Milwaukee, la policía respondió con una matanza sanguinolenta en un mitín de trabajadores, acribillaron a ocho trabajadores polacos y un alemán por violar la ley marcial. En Chicago, se llenaron las cárceles de miles de revolucionarios y huelguistas. Samuel Fielden ahora terminaba su discurso, cuando unos 180 policías interrumpieron con las armas preparadas. El capitán ordenó disolver el mitín y sus inferiores fueron avanzando en actitud amenazadora. En el momento en que era inminente el ataque de la policía, cayó una bomba entre la primera y segunda compañía.
Los líderes sindicales ácratas y decenas y decenas de afiliados fueron detenidos a consecuencia del suceso de la plaza Haymarket, más allá de que por último sólo ocho de ellos acabaron siendo juzgados. Bajo una campaña de acoso y derribo por la parte de la prensa conservadora y tras un polémico juicio celebrado en 1887, cinco sindicalistas fueron condenados a pena capital, 2 a cadena perpetua y otro a 15 años de trabajos forzados. Para situar el origen del Día de los Trabajadores toca remontarse a finales del siglo XIX, cuando los movimientos sindicales comenzaban a tomar fuerza en Estados Unidos. Estos pedían terminar a las jornadas de 12 y de hasta 18 horas a las que los trabajadores de las fábricas eran sometidos. “Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”, proclamaban los obreros movilizados.
El 1º de Mayo se memora, en el mundo entero, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887, tras el reclamo de reivindicaciones laborales. La fuerza probada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el Día del trabajador. En una gran parte de los países en esta fecha se efectúan actos oficiales y se reclaman derechos y provecho laborales. En Venezuela el 1° de mayo es un día feriado no laborable, decretado en 1945 por el entonces Presidente de Venezuela, el General Isaías Medina Angarita.
Por ese momento, si una compañía forzaba a un empleado a trabajar mucho más de 18 horas al día, la sanción que podía recibir era de solamente 25 dólares. Transcurrido un tiempo, las transformaciones políticas y la industrialización contribuyeron a relativas mejoras salariales. Pero fue gracias a la organización y movilización por la parte de los trabajadores, peleando por proteger sus intereses, que se consiguió acceso a derechos civiles y laborales.
Este acontecimiento marcó el comienzo de esta celebración que hoy conocemos y que se ha instaurado en prácticamente todo los países. En Maryland quedaron 10 obreros muertos tras un choque de adelante con las tropas. En Pittsburgh, los trabajadores corrieron a pedradas a los militares, para entonces asaltar la maestranza del ferrocarril local, donde destruyeron 120 locomotoras e incendiaron 1.600 vagones. En Reading, los obreros desarmaron a una compañía de soldados y confraternizaban con ellos en el momento en que fueron atacados por tropas de refuerzo, que se dieron a conocer imprevistamente.