Plan Nacional De Desarrollo 2017 Al 2021 Toda Una Vida

Informe Nacional del Ecuador – Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible Hábitat III. Quito, Ecuador. En representación de Senplades participaron el subsecretario de Planificación Nacional, Marcelo Paredes, y el subsecretario zonal, Edwin Tello. También estuvo presente el gobernador de Napo, Alex Hurtado. En este contexto el Ing. Byron Vaca Ph.D. Rector de la ESPOCH, resaltó la importancia de involucrarnos como institución en el nuevo Plan de Desarrollo, ya que todo lo que se planifica en la ESPOCH debe estar orientado a fortalecer las líneas que a nivel nacional se definen para el desarrollo del país. “El Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida busca promover la garantía de derechos durante todo el ciclo de vida. Esto implica una visión integral e inclusiva para que nadie se quede fuera o se quede atrás, sino que todos vayamos juntos.

Estamos planificando para las presentes y futuras generaciones. Vamos a garantizar y promover los derechos de los ciudadanos en todas las etapas de la vida”, afirmó el Primer Mandatario al indicar que el Plan Nacional de Desarrollo recoge las políticas y propuestas que formaron parte de sus promesas de campaña y que está enmarcado en el compromiso mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Este instrumento de política pública prioriza a la población en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Análisis De La Misión Casa Para Todos Y Sus Efectos En El Desarrollo Social Y Humano En Ecuador

En una introducción al Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda Una Vida”, Marcelo Paredes resaltó la importancia de los aportes ciudadanos en el diálogo realizado en Tena el pasado 3 de agosto de 2017, que contribuyeron a la construcción de este Plan. Además, afirmó que es primordial rescatar los saberes y conocimientos ancestrales para la educación y para la sociedad en su conjunto, “con las potencialidades naturales de la Zona es necesario fomentar el turismo”, afirmó. El funcionario también socializó los contenidos y alcance de la Misión Agua y Saneamiento para Todos. Durante su presentación, efectuada en el tradicional e histórico colegio Pedro Vicente Maldonado, de la ciudad de Riobamba, el Mandatario ecuatoriano explicó que el socialismo y la izquierda se vinculan a los mejores valores.

plan nacional de desarrollo 2017 al 2021 toda una vida

“Toda una vida” implica garantizar el acceso progresivo de las personas a sus derechos, a través de políticas públicas y programas para el desarrollo social y humano de la población. La planificación es una herramienta para beneficiar a todos los ecuatorianos. “Somos el Gobierno de todos y estamos planificando para la presente y para las futuras generaciones”, dijo en su intervención. En la elaboración del Plan han participado, a través del Consejo de Planificación, la Función Ejecutiva, los gobiernos autónomos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad, el Consejo de Educación Superior y representantes de los ciudadanos.

El Gobierno Nacional Presentó El Plan Nacional De Desarrollo

“Es con la Revolución Ciudadana que la planificación retorna (…) y nos obliga a ser responsables con los recursos públicos. Quien planifica no despilfarra”, destacó, poniendo énfasis en que los recursos del pueblo deben manejarse con extremo cuidado. – El PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR, que incorpora los aportes ciudadanos recopilados en los espacios de diálogo promovidos por el Gobierno Nacional, tendrá su enfoque en la atención al ciudadano durante ‘Toda una Vida’, que además es uno de los ejes del precise Gobierno, liderado por el Presidente de la República, Lenín Moreno.

La conferencia estuvo a dirigido a autoridades, private administrativo, docentes y estudiantes de la Institución, ya que este plan establece los ejes generales de donde se derivan los programas y proyectos que se ejecutarán en este periodo gubernamental. La actividad finalizó con un diálogo con el público, prestando especial interés a los temas relacionados a la educación, ciencia y tecnología. Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos. La Politica con las directrices para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y sus beneficiarios, sujetos al Plan Nacional de Desarrollo 2021 “Toda una Vida”.

Pues parte de la premisa de que existen condiciones que se constituyen en factores de riesgo en las distintas etapas de la vida, y que no todas las personas tienen los mismos recursos y capacidades para enfrentarlos. Los riesgos son distintos para las niñas y niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultos mayores, pero además difieren según la situación socioeconómica, el sexo, la presencia de discapacidad, la edad y otros factores diferenciales. Por ello, el Plan Toda Una Vida busca transformar las condiciones de vida de la población a través de un trabajo sostenido en la reducción de factores de riesgo, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades mediante una intervención integral. Uno de los más grandes desafíos de los Gobiernos de América Latina ha sido combatir la pobreza y el subdesarrollo, y Ecuador no es la excepción.

Accesos Directos

El segundo eje, Economía al servicio de la sociedad, plantea consolidar el sistema económico social y solidario, ampliar la productividad y competitividad, generar empleo digno, defender la dolarización, y redistribuir equitativamente la riqueza; además busca garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral. El primer eje del Plan, Derechos para todos durante toda la vida, establece la protección de las personas más vulnerables, afirma la plurinacionalidad e interculturalidad, plantea el combate a la pobreza en todas sus dimensiones y todo tipo de discriminación, violencia, y garantiza los derechos de la naturaleza. Finalmente, se conoció mediante las conclusiones que este proyecto contribuye a la consecución de principios constitucionales mediante la generación de políticas públicas que permiten fortalecer el acceso a una vivienda digna, siendo este derecho un conjunto de aspectos que generan sentimientos de pertenencia y seguridad para encaminarse hacia un desarrollo social y humano de la población. Esta hoja de ruta, concebida como el instrumento político que marca la orientación del Gobierno y direcciona el accionar del sector público, es el resultado de las históricas jornadas de diálogo en las que participaron todos los sectores nacionales. Este instrumento apunta a cumplir con las propuestas de campaña y establece, también, la programación y ejecución del Presupuesto General del Estado y la inversión pública. “No gobernamos para un círculo cercano, ni únicamente para quienes piensan igual que nosotros.

Por su parte, el titular de Senplades, Andrés Mideros, enfatizó que la realización del plan contó con el aporte de los planteamientos ciudadanos canalizados a través de las mesas de diálogo, el portal internet “Plan para Todos”; foros ciudadanos; espacios de trabajo con de la función Judicial, de Transparencia y Control Social, la Electoral y la Legislativa, además de talleres con representantes de gobiernos locales. «Este es un plan que escuchó, que incorporó las propuestas presentadas en más de 380 mesas de diálogo que recorrieron todo el país», afirmó. Finalmente, el tercer eje, Más sociedad, mejor Estado, promueve la participación ciudadana y la construcción de una nueva ética social basada en la transparencia y la solidaridad, un Estado cercano con servicios de calidad y calidez, abierto al diálogo social permanente, así como la soberanía y la paz, posicionando estratégicamente al Ecuador en el mundo.