Los acompaña la reina de Ambato junto a reinas de belleza de distintas localidades del país, quienes van sobre majestuosos carros alegóricos decorados con flores y frutas, saludando atentamente al público. Una alegoría de 10 metros de altura que decora la fachada de la Catedral de Ambato es la atracción principal en esa urbe, que festeja la edición sixty eight de la Fiesta de la Fruta y de las Flores . Allí se ofició la misa de bendición de las flores, las frutas y el pan, un acto que contó con la participación de decenas de personas y marcó el inicio de los festejos de este sábado 2 de marzo del 2019, como parte del feriado de Carnaval. Este año el mensaje de la alegoría se enfocó en la familia, y fue diseñado por el artista ambateño Gonzalo Tayo .
Esta tradición heredada de los españoles se afianzó en Cuenca debido principalmente a la ferviente fe de los católicos cuencanos, donde reconocieron con devoción la Transustanciación del cuerpo de Cristo en la hostia consagrada durante la Eucaristía. No obstante, esta celebración alcanzó matices de las tradiciones indígenas, donde se tenía por costumbre honrar la terminación del invierno y la continuación del renacimiento de la vegetación en el solsticio de verano. El Corpus Christi constituye una de las celebraciones tradicionales que se lleva a cabo en varias ciudades ecuatorianas principalmente en la sierra. Vale poner como ejemplo a la ciudad de Cuenca, donde esta celebración es realizada 60 días después de la pascua de resurrección. Esta celebración católica que tiene una herencia española, representa una mezcla de elementos autóctonos ejemplo el agradecimiento al Pachamama y al dios Inti, por la cosecha recibida.
Los Tres Mejores Destinos Para Celebrar El Carnaval De Ecuador
El estudio del perfil del turista y visitante nos permite recoger sugerencias y realizar inversión en los eventos que gustan los turistas”, aseguró Jaime Ortega, coordinador General del Comité Permanente de la FFF. El 2 de marzo se cumplirá la Bendición de las Flores Frutas y Pan en el atrio de la Catedral, y ese mismo día el Festival Internacional del folclor en el Coliseo de Deportes. El desfile de la Sexagésima Octava FFF será el domingo three de marzo y la Ronda Nocturnal el lunes four de por las calles de la ciudad. La XII edición del Festival Internacional Fiesta de la Fruta y de las Flores se desarrollará con talleres de música independiente, ferias artesanales y un present artístico a desarrollarse el 22 y el 25 de febrero del 2017.
Este también es un evento que recorre las calles de la ciudad de Ambato mediante carros alegóricos decorados con flores, frutas y pan. En su trayectoria sube desde la avenida Pedro Fermín Cevallos hasta la calle J.J Olmedo y baja por la avenida Simón Bolívar. Las reinas desfilan en estos carros alegóricos y las comparsas son llenas de shade y música. Al respecto hay que resaltar que la Mama Negra usa peluca, los labios pintados de rojo. Y tanto la cara como el resto de partes visibles del cuerpo se pintan de shade negro.
San José
Cuenta con una piscina, canchas y juegos de todo tipo para el sano esparcimiento. Con el tiempo Ficoa se ha convertido en un barrio tradicional que se distingue por su arte culinario y la calidez de su gente, puesto que desde hace muchos años, ha sido un lugar de expendio de platos típicos, especialmente de los cuyes y conejos asados con papas. “Los niños disfrutamos con la creatividad de los artistas”, así lo reconoció Marcelo Jiménez, de 12 años, quien agradeció por las actividades en su barrio.
Esta celebración se remonta al Siglo XVIII, fecha en la que la ciudad de Latacunga quedó devastada por la erupción del volcán Cotopaxi. A raíz de esta catástrofe natural los habitantes de esa localidad iniciaron un homenaje a la Virgen de la Mercedes o Santísima Tragedia. Es así como se da inicio a esta festividad, en una especie de ofrenda religiosa. Por medio de la cual la comunidad expresa su fe y su cultura con actos sacramentales, música, poesía, danza, artesanías y comedia. Este puede identificarse como un conjunto de individuos organizados y autodefinidos.
Las parroquias no se quedaron atrás y desarrollaron la elección de la Reina Interparroquial que se llevó a cabo después de 10 años, dejando como representante a Ibeth Bonifás, quien participó en la elección de la soberana de Ambato. Este año se efectuará la tercera encuesta donde se preguntará sobre la procedencia, lugar donde están hospedados, calidad de servicios y entretenimiento. Además de conocer cuánto generó económicamente la celebración en hospedaje, alimentación y entretenimiento. “El propósito es conocer y entender la dinámica del turista y del visitante que participa en las actividades de la FFF. Los resultados permitieron a las instituciones encargadas de la seguridad, la organización, a los prestadores de servicio y otros mejorar la atención al cliente para las próximas celebraciones”, aseguró Aróstegui.
Ambato Celebró Sus Fiestas Con Un Colorido Desfile
La danza permite exponer a los espectadores y ciudadanía en general la vestimenta, tradiciones, costumbres y música de los ancestros, y se fortalece la nacionalidad e identidad, es uno de los eventos centrales de la fiesta. Posterior a la conquista de los españoles en esta parte del continente americano, se vivió todo un proceso de fusión cultural a partir de la imposición, por parte de los conquistadores de su idioma, religión, costumbres y aficiones. De esta manera, en el Siglo XVII, las fiestas con espectáculos taurinos ya se encontraban arraigadas al sistema de vida del criollo americano promedio, e incluso también para el indígena.
Si bien esta es una vieja costumbre traída desde España, en Cuenca de los Andes adquirió toques característicos y propios de esta tierra y es una dulce ofrenda más del pueblo ingenioso a su Creador. Es importante en estos tiempos de globalización en donde se tiende a la homogeneización de ciertos patrones culturales venidos del extranjero, conservar lo nuestro. El Corpus Christi o “Septenario” cuencano, es una de las celebraciones más coloridas del país, reflejo de la cultura well-liked y religiosa de un pueblo amante de sus tradiciones, que a pesar del paso del tiempo, aún no desaparecen. El Pase del Niño en Cuenca es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones de religiosidad in style más importantes del país.
Y en este sentido el cantón Salitre, de la provincia Guayas ha sido catalogado como “La Capital Montubia del Ecuador”. Ya que fue pionera en llevar a cabo el primer rodeo montubio de todo el litoral costero. Por lo tanto, constituye una tradición popular el rodeo que se celebra todos los años en esta localidad.