Tenemos que condenar esas dictaduras porque no podemos permitir en la región el contagio de aquella mala práctica de aquellos que no respetan las funciones del estado, que hacen fraudes permanentes para quedarse en el poder. Andrés, Te sonríes porque eso te gustaría que pase en el Ecuador pero aquí estamos nosotros para impedirte a ti y a tu padre político que regresen al poder en el Ecuador. “A mí me preocupa la economía de la familia ecuatoriana, me preocupa que un padre y una madre de familia camine todo el día, golpeando puertas para conseguir un empleo y no lo logren. Me preocupa que a los jóvenes ecuatorianos recién graduados les pidan experiencia, en una señal clara de que no hay empleo en el Ecuador, pero ahora no solo reclaman un empleo, lo que he notado hoy es que hay hambre, hay hambre, como consecuencia de un mal modelo económico aplicado en los últimos 14 años y la pandemia. Ustedes prometieron el milagro ecuatoriano y nos han entregado un desastre del cual no se quieren hacer responsables, Andrés. Señor Lasso, las clínicas privadas, en algún momento de la peor parte de la pandemia, cerraron las puertas a los pacientes del sistema público, supuestamente por un par de facturas que les debían.
Por eso, yo propongo y escuchando a la gente y sobre la base de las mejores prácticas internacionales alrededor de esta pandemia, tres medidas como son la producción, trabajo y liquidez. Vamos a poner dólares en los bolsillos de las familias ecuatorianas para que la madre de familia reactive el comercio y lo dinamice para que podamos facilitar el emprendimiento y eliminar ese impuesto del 2% a las microempresas. Vamos a reestructurar las deudas para que haya más liquidez en las familias, el Gobierno tienen que dar tranquilidad a todos, no solo a unos pocos”.
Las Ciudades Y El Comercio
Nosotros vamos a combatir la desnutrición crónica infantil, con el seguimiento pormenorizado, individualizado a partir de la tecnología y de los registros administrativos. Sabemos como hacerlo y convocamos a la gran cruzada de agua potable, alimentación sana y prevención de la obesidad”. “No, Andrés, no mientas otra vez, eso no es correcto. Lo que nosotros queremos evitar es lo que tu candidato hizo, entregar los hospitales para negociar votos en la Asamblea Nacional. El desastre de la administración en salud pública es de ustedes.
Por lo tanto, en nuestro Gobierno trabajaremos para el fortalecimiento de las instituciones de control, respetando su autonomía, respetando las funciones de la Contraloría, de la Procuraduría General del Estado. Vamos a ser unos demócratas que respetaremos la libertad de expresión y la libertad de prensa en el Ecuador”. Nosotros vamos a fortalecer los dispensarios del Seguro Social campesino, a lo largo y ancho del país, para que puedan dar cobertura adecuada, a los campesinos y sus familias. “Sí, estamos hablando de salud y Seguridad Social, vamos a fortalecer la Seguridad Social, importante el eje de salud y Seguridad Social, para que nunca más se vuelvan a repartir hospitales, por los aliados del señor Lasso.
El pueblo ecuatoriano votó por él, pero ustedes lo compraron. Ustedes lo compraron y esa traición no fue a una persona, a un movimiento, fue a todo el pueblo ecuatoriano, traición que usted aplaudió y ahora asuma las consecuencias, como lo que menciona, el reparto de hospitales, es de su gran amiga María Paula Romo, a quien felicitó abiertamente. Y, por favor, ya deje de atacar a Manabí y Esmeraldas, son provincias muy queridas, a quienes amamos como al resto del Ecuador. Ya basta de seguirlas atacando permanentemente. “Ecuatorianos, esta semana hemos hablado de vacunación, aquí está la lista de algunos de los vacunados recientemente. ¿Ustedes ven ahí a su madre a su tía a su abuela?
Preguntas Construcción Histórica De La Sociedad
Pero las grandes montañas y los profundos cauces de los ríos hacen muy difícil la comunicación entre locali- dades y regiones. Cuando se fundó el país, las vías eran muy malas. Se llamaban “caminos de herradu- ra”, porque por ellos transitaban caballos, mulas y burros que transportaban personas y cosas. Los caminos de herradura se abrían paso entre las selvas y ascendían a las altas montañas.
Vamos a construir un sistema de acogida, que pueda atender con distintos niveles de riesgo a las mujeres y sus familias, para que no sean víctimas de quienes buscan acosarlas. Vamos a trabajar en una política que permita dotarles de independencia económica, dotándoles de créditos y de recursos para que puedan salir adelante, cambiando las relaciones de poder dentro y fuera del hogar. Vamos a trabajar en una igualdad salarial, para que el trabajo que sea de la mujer sea reconocido adecuadamente, con igualdad respecto al hombre. Vamos a ir a un Gobierno paritario, que respete también la dignidad de la mujer y que se haga presente en los más altos niveles de la representación política.
A un lado aquellos términos del borrego, de la gordita horrorosa, del periodista corrupto, insultando a cada quién que piensa distinto al Presidente de la República. Señor Lasso aquí venimos a hablar del futuro del país. En donde hay que corregir errores, enmendarlos, hay que proceder a hacerlo. Aquí nosotros venimos con una renovación generacional, apostándole a poder construir ese Estado plurinacional, el Estado y un Gobierno paritario, que de equidad de género a toda su población.
El Cisne actualmente mantiene conexión, con importantes sectores de la Costa, Sierra y Oriente Ecuatorianos. Cabe resaltar el hecho de que dada su condición de único Santuario en la zona austral, goza de un singular y significativo prestigio religioso, motivo por el cual es considerado como la más alta expresión de la fe en Cristo y del amor a la Madre de Dios. Consecuentemente, se ha convertido en un de los lugares más visitados en el sur de la Patria. Sus casas regularmente alineadas y tenidas con aseo, sirven de hospedería a los peregrinos que acuden, en gran número a la fiesta del 15 de Agosto, y entre año, a la celebración del mes de Mayo. El Cisne y Chuquiribamba, dos aldeas que formaron parte integral de una misma parroquia se habían disputado entre sí la primacía de sede o cabecera parroquial, desde muy remotos tiempos. La agricultura y la ganadería son las fuentes de riqueza del sector, producto de las siembras de temporal.
Presupuesto Municipal Del Año 2022 Será Aprobado Por Ministerio De La Ley
En medio de un laberinto, o mejor dicho, de un verdadero oleaje de montes y de crestas, que cruzan aquí y se abren más allá, para luego entrelazarse, hasta perderse en las vaporosas líneas del Cajanuma. Otra de las actividades principales de la Parroquia es la actividad religiosa y comercial, constituyendo el turismo religioso una actividad económica de especial significación. Estás diciendo cosas que te mandaron a decir, absolutamente falsas, irreales. Aquí tienes el informe, léelo, tómate tiempo para ver lo que hizo tú gobierno, los responsables del feriado bancario fueron funcionarios de Correa, amigos tuyos que estuvieron, colegas en el Gabinete Andrés. Andrés no mientas otra vez, esas casas están a nombre de mi esposa María de Lourdes, a nombre de ella, así que actualízate Andrés, te mandaron a decir eso pero estas equivocado, has vuelto a mentir.
Hoy es ese el principal programa económico de mi gobierno, para que pierdan el miedo los ecuatorianos, se incorporen a sus trabajos, a sus negocios, puedan comprar, vender, reactivar la economía”. Estoy seguro que en los primeros cien días de gobierno vamos a vacunar al menos nueve millones de ecuatorianos. Hay centros de salud pública, del Ministerio y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, con 50 vacunados promedio por centro llegamos a nueve millones de ecuatorianos en los primeros cien días. Nosotros vamos fortalecer la dolarización, pero generando trabajo en el Ecuador, no en Panamá, ni en Miami donde usted tiene sus dólares. Nosotros queremos impulsar el trabajo productivo en nuestra patria y sabemos cómo hacerlo, protegiendo al artesano, al textilero, a ese productor de calzado en Tungurahua que sabe que si se abre indiscriminadamente la economía van a entrar productos extranjeros, incluso alimentos extranjeros.