Elabora Una Tabla Comparativa Entre La Gastronomía Indígena Y La Afro

En menos cantidades se eat el cuy, el cual es un tipo de roedor, del mismo modo el conejo, mismo que son consumidos en la sierra ecuatoriana. Gracias a su línea costera con conexión al océano pacífico se puede abastecer de diversos productos marinos a las diversas partes del país. Entre los alimentos provenientes del mar se encuentran diferentes pescados como el bagre, atún, mero, sardina, corvina, pargo, así mismo mariscos como el calamar, la concha, el cangrejo, los ostiones, el pulpo, las langostas, langostinos, camarón, etc. Con estos four factores principales Ecuador es capaz de tener 4 regiones claramente marcadas, con diferentes climas, faunas, floras, costumbres, culturas y por ende diversos platos típicos.

Es un caldo de pescado; usualmente albacora; que se hace con yuca, tomate, cebolla paiteña o colorada, cilantro, ají en polvo, comino, entre otras especias, su acompañamiento varía según la región y gustos, pero los comunes son chifle, tostado, pan, canguil y arroz. Ecuador es uno de los países más importantes a nivel mundial por su exportación de plátano, por eso no es de extrañar que forme parte de los alimentos más consumidos dentro del mismo. Mientras los afrodescendientes preparan la fanesca con pescado seco, los chachis elaboran pescado ahumado, envuelto en hojas verdes de plátano. Se trata de una sopa/guiso a base de papa que se cocina en conjunto con panza, librillo e hígado de borrego, y se acompaña con cebolla, aguacate y sangre del mismo. Consiste en bañar en achiote el cuy usando una cebolla blanca emulando una brocha, el cuy con anterioridad fue aliñado con ajo, comino y sal, una vez asado este se acompaña con papas hervidas, tostado y ensalada sencilla.

Bollo De Pescado

Es una responsabilidad grande pues deben financiar desde los arreglos del templo hasta la comida para los peregrinos. Para el antropólogo Amílcar Tapia, la Semana Mayor también refleja el sincretismo religioso entre el cristianismo y las diferentes culturas del país.

elabora una tabla comparativa entre la gastronomía indígena y la afro

Es una bebida fermentada no destilada consumida principalmente por la comunidad indígena, esta se puede hacer de maíz, quinua, arroz, cebada o harina, y se acompaña con panela o azúcar. También puede llevar frutas como piña, taxo, naranjilla o hierba aromáticas. También llamado caldo de manguera o de morcilla, la cual está hecha a base de la tripa del cerdo rellana con arroz, sangre y víscera de cerdo, y es cocida en conjunto con un caldo con otras viseras como hígado, ubre, and so forth. Al igual que otros países se consumen las carnes principales como la res, el cerdo, el lechón, el borrego, el chivo y el pollo.

Caldo De Salchicha

El chontacuro es el gusano de la chonta, y este es consumido crudo o asado con sal procurando no reventarlos, una vez dorado a la parrilla se acompaña con tomate, repollo y limón. Significa envuelto ya que se envuelven diferentes carnes como pescado, rana, vísceras, o aves, en hojas de kwan panga o bijiao, para posteriormente ser cocinado a la leña. La fritada es resultado de haber hervido la carne de cerdo con condimentos para posteriormente freírla en con su propia manteca o en aceite vegetal, una vez realizado esto se la come junto con mote, chocho, llapingacho, tostado, entre otros.

La fanesca es un guiso de granos como el chocho, arveja, maní, lenteja, fréjol, choclo, habas, a su vez lleva pescado que suele ser bacalao, y se acompaña con una empanadita, huevo duro, entre otros. La base de esta preparación es el verde y solo cuenta con 2 o three ingredientes, que es el verde cocido/asado posteriormente majado y mezclado con queso criollo o chicharrón, o en su defecto los dos. El cereal que se devour bastamente en el territorio ecuatoriano es el maíz, disponiendo con siembras de diferentes especies de maíz según la región, y es esta variedad la que le da la versatilidad de ser usados para diferentes platillos. El corviche es una masa de verde con maní y especias que en su inside lleva una porción de pescado, una vez preparados se pueden freír u hornear.