Ejemplos De Vicios Ocultos En Una Vivienda Segunda Mano

Son defectos de mayor gravedad que comprometen la habitabilidad de la vivienda. En todos y cada uno de los casos, la carga de probar la presencia del vicio oculto y todos los requisitos es del comprador. Se hace imprescindible contar, entre otros medios de prueba, con un informe pericial. Ante unos vicios ocultos cuentas con las siguientes opciones en función de si eran o no populares por el vendedor. La primera cosa que tienes que revisar es que no hayas renunciado a esta oportunidad en la escritura de compraventa o contrato privado. No es excepcional que se integre una cláusula de renuncia que frecuentemente pasa desapercibida para el comprador.

ejemplos de vicios ocultos en una vivienda segunda mano

Y si procede, reclamar una indemnización por los daños y perjuicios causados. En la situacion de los inmuebles de alquiler, el período para interponer una acción judicial por lo vicios ocultos en la vivienda es igual que en el de las casas de 2ª mano . No obstante, la verdad es que en el momento en que charlamos de vicios ocultos en la vivienda de novedosa construcción, el nombre preciso para hacer referencia a estos es “vicios edificantes” o “defectos de construcción“.

Pasados Los 6 Meses ¿qué Es El Aliud Pro Alio?

Si deseas hacer una reclamación por vicios ocultos en la casa que has comprado, debes saber que los plazos para efectuarla cambian dependiendo del género de vivienda. Por ejemplo, en el caso de viviendas de nueva construcción, los vicios ocultos tienen la posibilidad de ser estructurales, tienen la posibilidad de estar en los acabados de la vivienda o también en las instalaciones. Se considera defecto grave si impide que la utilización de la vivienda sea viable o si disminuye tanto su valor que si el comprador lo hubiera popular no la habría comprado o habría comprado menos por ella.

En todos estos casos va a ser aconsejable que el abogado solicitado del asunto tenga nociones de derecho inmobiliario. Además, el informe de un perito acrecentará las opciones de éxito de la reclamación. Tienen la posibilidad de incluir desprendimientos de materiales o derrumbes de tabiques, por servirnos de un caso de muestra. Es requisito que, de haberlo popular, el comprador no hubiese cerrado el negocio, o hubiese negociado un precio inferior.

Vicios Ocultos En Vivienda Vieja Y En Vivienda Novedosa

La clave es que disminuya la utilidad que reporta al cliente sabiendo la utilización al que va destinada. ¿Es este tu caso y necesitas entender un análisis mucho más detallado de esta cuestión? Aquí te dejamos 2 artículos elaborados por nuestro aparato especializado en esta materia legal.

ejemplos de vicios ocultos en una vivienda segunda mano

El Código Civil en su producto 1486, expresa precisamente las acciones que el cliente puede ejercer frente la presencia de vicios ocultos. diez años para defectos estructurales que afecten a la seguridad del edificio. Los requisitos imprescindibles para iniciar una reclamación por vicios ocultos, son tres. Si andas seguro de que la casa que has comprado tiene vicios ocultos, lo primero que deberías llevar a cabo es una comunicación oficial al antiguo dueño.

Vicios Ocultos Relacionados Con El Agua

En primer lugar, para que se considere vicio oculto, el desperfecto debe existir en el momento de la venta, pero no debe ser aparente en una visita. De hecho, el vendedor no tiene por qué contestar frente a los defectos que estén a la vista. Se considera grave si impide que la utilización de la vivienda sea posible o si reduce tanto su valor que si el comprador lo hubiera conocido no la habría adquirido o habría comprado menos por ella. Los vicios ocultos son defectos en las cosas que no tienen la posibilidad de advertirse en el instante de la compraventa.

ejemplos de vicios ocultos en una vivienda segunda mano

Puedes solicitar la resolución del contrato, recuperando el valor pagado más los gastos. En el momento de interponer una acción redhibitoria contra la persona / compañía que nos vendió la propiedad, debemos distinguir entre la vivienda de segunda mano, vivienda novedosa o vivienda alquilada. Y tercero, y te soy totalmente sincero, por el hecho de que la mayoría trabajamos en distritos o zonas pequeñas, y no podemos permitirnos el lujo de ir vendiendo viviendas con termitas, con vigas que se caen o con infiltraciones de agua a nuestros vecinos. En segundo lugar, el defecto tiene que ser grave, tal y como hemos visto un poco mucho más arriba. O sea, el defecto debe disminuir o modificar nuestra aptitud de darle a la vivienda el uso para el que la adquirimos. En primer lugar, como parte compradora, te tocará a ti demostrar que el defecto existía antes de la compra.

Vicios Ocultos En La Vivienda ¿De Qué Manera Puedo Reclamar?

La carga de la prueba ( obligación procesal de evaluar los hechos) recae sobre la persona que compró la vivienda, con lo que a veces es bien difícil demostrar que los vicios ocultos en la vivienda estaban presentes antes que entráramos a vivir en ella. El extracto anterior tiene dentro las premisas mucho más esenciales de los dos preceptos legales para comprender la regulación jurídica de los vicios ocultos en la vivienda. Encontrar vicios ocultos en la viviendaes muy habitual, y, en cierta forma, puede resultar humillante. Cuando efectuamos una compraventa entre particulares ofrecemos bastante tiempo a conocer el inmueble y sus especificaciones. Asimismo existe la acción estimatoria, que consiste en una rebaja en el precio dependiendo de la valoración de los vicios ocultos.

Requisitos De Los Vicios Ocultos:

Con un Informe Pericial riguroso, realizado por un técnico competente, que analice estos daños, puedes reclamar al vendedor a fin de que se realice cargo de todas y cada una estas reparaciones urgentes urgentes. Según recopila el Código Civil, el vendedor tiene la obligación de hacerse cargo de los vicios ocultos. Así, puedes reclamar si aparece un defecto estructural en los primeros diez años desde el instante en que te entregaron la vivienda. Los defectos estructurales, son esos que afectan a los cimientos, las vigas, los muros de carga, etcétera y que comprometen la estabilidad del edificio de forma directa.