Itokawa es un asteroide cercano a la Tierra de tipo S, entre los grandes conjuntos en los que se clasifican. Los asteroides de este tipo brillan bastante, por el hecho de que los silicatos que los componen , como por poner un ejemplo olivino o basalto, reflejan bastante bien la luz del Sol. Esta zona del sistema del sol se encuentra comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter. Es ahí donde la mayoría de los asteroides pertenecen a él, a distancias comprendidas entre 2 y 3,5UA. En el momento en que se descubrieron tres de estos asteroides que habitan en puntos de Lagrange, los astrónomos han comenzado a preguntarse de qué forma llamarlos.
Por esta razón, este el criterio más empleado para clasificar los diversos tipos de asteroides. Aunque muchos de ellos continúan invisibles a nuestros ojos, hay muchísimos elementos celestes en los aledaños de nuestro mundo. Seguramente habrás pasado alguna noche observando los planetas próximos, como Venus o Marte, y las varias galaxias que podemos ver desde la Tierra. Como descubrirás en este artículo, hay bastante que aprender sobre ellos y es muy interesante comprender qué son los asteroides y de qué están compuestos. Los meteoritos que alcanzan la extensión de la tierra suelen ser pequeños tras su paso por la atmósfera. Salvo Plutón y, en la red social astrológica, algunos cuerpos externos como 2060 Quirón .
Asteroides, Cometas Y Meteoritos
Este tipo de asteroide es muy minoritario y está compuesto prácticamente en su integridad por metales, de manera especial níquel y hierro. Los asteroides de tipo S están más cerca del Sol y están compuestos en su mayor parte por silicatos. Para terminar con sus características físicas, los asteroides tienen una temperatura bajísima en su área. Cualquier cuerpo en órbita alrededor del Sol se movería tenuemente entre el par de películas.
Más allá de que las primeras críticas auténticos no habían sido objeto de revisión por pares, se publicó posteriormente una investigación revisado por pares mucho más reciente. El 7 de octubre de 2009, la existencia de hielo de agua se confirmó en la área de 24 Themis utilizando la NASA \\’s Telescopio Infrarrojo . Nacido en 1863, Wolf tenía la práctica de modificar drásticamente el panorama astronómico. Luego, en 1890, declaró audazmente que planeaba utilizar la fotografía de campo extenso en su búsqueda para descubrir nuevos asteroides, lo que lo transformaría en el primero en hacerlo. Por otro lado, hay que decir que Júpiter, es el mundo que salva a La Tierra de un continuo bombardeo de asteroides y cometas, al atraerlos hacia sí, y eludiendo que de otra manera llegasen a nuestra atmósfera.
Especificaciones Físicas De Los Asteroides
Además, los asteroides tienen formas muy irregulares y escarpadas, que contrasta con la redondez de los planetas. La razón es que pocos asteroides son lo suficientemente enormes para tener una gravedad bastante para adoptar forma esférica, además de que tienen varios cráteres debido a impactos. La mayor parte de los asteroides son pequeños pero otros tienen la posibilidad de llegar a medir cientos de kilómetros de diámetro. Para hacerte una idea, el mayor asteroide conocido tiene 940 km de diámetro al paso que el mucho más pequeño apenas consigue los 2 m.
La mayor parte de los Asteroides tienen su órbita entre Marte y Júpiter, particularmente en la región del sistema del sol que es famosa como cinturón de asteroides. Pero también hay otros que se amontonan en los puntos de Lagrange de Júpiter y la mayoría del resto cruza las órbitas de los planetas. Ninguna nave espacial estuvo jamás en esta población de cuerpos pequeños, llamados asteroides troyanos. Se estima que otros NEA se generan en el cinturón de asteroides donde la predominación gravitatoria de Júpiter expulsa al sistema del sol interior a los asteroides que caen en los huecos de Kirkwood. Los próximos en tamaño son Zapas y Vesta, ambos con diámetros poco mayores de 500 km. Vesta, por otra parte, es el único asteroide del cinturón indispensable que, en ocasiones, puede verse a simple vista.
Comúnmente, los astrónomos también aceptaron que la gravedad de Júpiter impidió que el material en el cinturón se uniera en planetas más enormes. Los asteroides se formaron durante la creación del sistema solar, hace alrededor de 4600 millones de años. Se trata de restos de material cósmico que jamás llegó a incorporarse al Sol ni a los planetas. Se formaron pequeños objetos que, a lo largo de los siglos, fueron chocándose y fragmentándose hasta formar los asteroides que existen hoy día. Esta es una vista del sistema solar interior en un marco de referencia giratorio de Júpiter.
El 30 de agosto, un astrónomo aficionado advirtió su probable sustituto, un cometa llamado C/2019 Q4 . La trayectoria orbital del cometa recomienda que esta es una visita puntual a nuestro sistema del sol. Los empujes gravitacionales, las choques orbitales y las fuerzas interestelares alteran la trayectoria de un asteroide o cometa haciéndola inestable. Los cometas, en ocasiones comparados con colosales bolas de nieve, están compuestos de roca, hielo, polvo, dióxido de carbono, metano y otros gases. Se originan en el cinturón de Kuipery, de acuerdo empiezan a viajar hacia el Sol, comienzan a liberarse.
En contadas oportunidades, asteroides cercanos a la Tierra como Apofis pueden verse con el ojo desnudo. Más allá de que se descubrieron menos troyanos de Júpiter , se calcula que son tan varios como los asteroides en el cinturón de asteroides. Se han encontrado troyanos en las órbitas de otros planetas, incluidos Venus , la Tierra , Marte , Urano y Neptuno . Las choques casuales y empujes gravitacionales llevan a asteroides y cometas a girar cerca del sol en perfectas órbitas elípticas y ciertas de ellas tan cerca de la Tierra que representan un peligro de impacto.
Novedosa Teoría Sobre El Origen Del Cinturón De Asteroides
El Cinturón de Asteroides se encuentra entre Marte y Júpiter y se piensa que son restos de un planeta que se desintegró o de uno que de todos modos nunca se llegó a conformar. Los científicos están más en pos de esta última teoría gracias a la diferencia de elementos químicos presentes en las distintas rocas que lo forman. Se piensa que la enorme predominación gravitatoria de Júpiter habría impedido el proceso de formación de un planeta. Exactamente la misma sus peculiaridades físicas, la composición química de los asteroides también es muy diferente. No obstante, podemos decir que por norma general los asteroides están compuestos por minerales. Ciertos de ellos aun pueden contener metales o elementos químicos menos comunes.
En este punto, a la mayor parte de los asteroides se les dio nombres de mujeres de la mitología romana o griega, a menos que sus órbitas fueran especialmente extrañas. Los asteroides en cuestión tenían órbitas extrañas, con lo que el astrónomo austriaco Johann Palisa sugirió los nombres de Aquiles, Patroclo y Héctor, individuos de La Ilíada. Aquiles era un héroe heleno casi invulnerable (salvo por su talón) y Patroclo era amigo suyo. Héctor, príncipe de los troyanos, finalmente mató a Patroclo, y Aquiles se vengó matando a Héctor. El radio del Sol es de 0,7 millones de km y el radio de Júpiter (el planeta más grande) es de 0,07 millones de km, los 2 demasiado pequeños para resolverlos en esta imagen.
Hay bastante debate a la hora de argumentar la actividad observada en el asteroide y son múltiples las teorías propuestas. Según esta, el paso cerca del Sol durante miles de años y las extremas temperaturas sufridas, llevarían a que Faetón se resquebraje y libere polvo. Con Didymos se quiere hacer la primera prueba para desviar un asteroide de cara poder evitar posibles colisiones con la Tierra más adelante.