Pero de los aspirantes a Carondelet que ya tienen un puesto en la papeleta, hay varios que aún no definen la idea central de su campaña, como Ximena Peña de Alianza PAIS, aunque hace alusión constante al mensaje de “Somos la 35”. También hay casos como el de Xavier Hervas, de la Izquierda Democrática, que cambió su eslogan cuando su campaña dio un giro más juvenil.
Sea en persona o en redes sociales, ni la pandemia ni el estado de excepción parará las actividades proselitistas, aunque sí las restringirá. Y la mayoría de candidatos presidenciales tienen ya definidos sus eslóganes o frases electorales. Aunque la campaña electoral oficialmente empieza la próxima semana, el 31 de diciembre, los candidatos están dedicados a promocionar su plan de gobierno y su imagen desde hace meses.
Los Eslóganes Del Recuerdo
Andrés Seminario, consultor de comunicación política, analizó los mensajes de campaña transmitidos en los discursos de los primeros cinco días de campaña por los cuatro candidatos con mayor intención de voto. En las artes que se vieron en redes sociales, que se entregaron en las concentraciones y hasta en banderas y telones que se utilizaron en las tarimas, resaltaron otros colores. Hay algunos lemas sencillos y directos, otros más personales e imprecisos, e incluso los que aluden a públicos o ideas específicos. Y varios candidatos utilizan un mensaje en su imagen y otro en el discurso, como Yaku Pérez, de Pachakutik, cuyo eslogan es “Minka por la vida”, pero en sus redes prefiere usar la etiqueta #VieneLoNuevoVieneLoBueno. Lasso en el arranque oficial de la campaña volvió a apelar al rescate de los valores con base en el fortalecimiento de la familia.
Lasso, Viteri y Moncayo coincidieron en que es necesario defender la dolarización. Incluso Lasso y Viteri aprovecharon esta coyuntura para criticar las propuestas de tinte económico de Moreno, por estar apegadas al continuismo en el actual régimen. Al calor de la campaña, los presidenciables tuvieron diferentes reacciones a los temas coyunturales que aparecieron, como el sistema de dolarización.
Los Mensajes Y Colores Son Claves En La Campaña Electoral
Su esposa e hijos lo acompañaron en el lanzamiento de su campaña electoral en Guayaquil. Del lado de los opositores -dice- el discurso y la campaña son mucho más agresivos, ya que se están disputando el segundo lugar y la posibilidad de ir a la segunda vuelta. Pero estos mensajes, agrega, se concentran más en atacar al actual régimen y menos en proponer, lo que para él es una debilidad.
Compara este inicio de campaña con lo que ocurrió en el 2013 cuando había una candidatura fuerte y una oposición dispersa que al ultimate no logró consolidarse para hacer frente al oficialismo. Uno de los factores que pudo influir en esta realidad pudo ser que la diferencia de intención de voto es muy marcada entre Moreno y los demás candidatos. Cree que esto puede cambiar, pero dependerá de si los otros postulantes logran acercarse a los requerimientos económicos y sociales de los votantes ecuatorianos.
Gustavo Isch, experto en advertising político, explica que hay una intencionalidad. En el caso de los colores de Viteri y Moreno podrían significar un distanciamiento de sus partidos o de las figuras predominantes de estos. Y en el otro extremo están Paúl Carrasco, de Podemos, y Pedro Freile, de Amigo, que según sus redes sociales parecería que ni siquiera realizan actividad proselitista. Ninguno de los otros siete -comenta- ha logrado cristalizarse aún como un contendor que apunte a una segunda vuelta electoral.