Allí, en la comunidad San Miguel de Quera, nació Daquilema, quien fue considerado un héroe tras promover una de las revueltas indígenas más importantes del siglo 19. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural distribuirá gratuitamente los libros en las bibliotecas del país, universidades y los entregará a investigadores interesados en la vida de Fernando Daquilema y la historia de Riobamba. Los diezmos, el trabajo subsidiario y el recuerdo de la aduana, un impuesto a la circulación de la producción indígena, motivó la revuelta que se inició el 18 de diciembre de 1871.
La influencia native de la rebelión que protagonizó Fernando Daquilema en 1871, y el efecto que causó en las estructuras de poder de esa época, es el eje central de la investigación que presentó el historiador Hernán Ibarra. Su libro denominado ‘La Rebelión de Daquilema‘, se entregó simbólicamente a los habitantes de Cacha, una parroquia indígena de Riobamba, en Chimborazo. A la presentación del libro llegaron dirigentes de las comunidades y de la Federación de Pueblos Indígenas de Cacha. Sus representantes agradecieron el interés de los investigadores por reconstruir e investigar una historia que permaneció en la memoria oral de la gente de Cacha, “Me encantó esta experiencia. Hay profesionales indígenas interesados y apropiados de la historia de Fernando Daquilema, y son ellos quienes deberán continuar investigando”, afirmó Ibarra. Otros documentos que fundamentaron la investigación aparecieron en el archivo de la Casa de la Cultura, en el Archivo Nacional de Colombia y en el Archivo Nacional de Historia.