Como Armar Un Cubo Rubik 3×3 Paso A Paso

En el momento en que hemos explicado la sección de como efectuar la cruz amarilla, comentamos que no hacia falta preocuparse de si los colores laterales coincidían con el color del centro. Pues bien, este es el apartado donde los colocaremos en su situación correcta. Exactamente la misma en la cubierta superior nos logramos hallar con 4 casos posibles y todos ellos los vamos a solucionar con el mismo algoritmo.

La cara amarilla debe estar siempre y en todo momento en la parte de arriba y utilizar el algoritmo sucesivas veces según desde el instante en que paso estés. Es posible que tu cubo al llegar a esta etapa ahora esté en el paso 2 o 3 y debas aplicar este algoritmo menos ocasiones. El color blanco, primordialmente hay que armar la cruz blanca, un poco más abajo te lo explico con varios trucos muy fáciles para rememorar los movimientos. Estas piezas se entrelazan entre sí y se pueden desplazar en diferentes posiciones. Las únicas fijas son las piezas centrales, por lo tanto, las piezas aristas y las piezas esquinas se mueven en torno a las piezas centrales.

Vídeo Tutorial

Para llevarlos a cabo,buscaremos una arista que no tenga el color amarillo y la ponemos de forma que el tono de la arista coincida con el color del centro. En esta situación la esquina está en su posición adecuada, pero mal orientada. Para mudar esto tenemos que aplicar el mismo algoritmo que en las situaciones precedentes, pero esta vez lo repetiremos 4 ocasiones, para que la esquina quede bien puesta. Una vez hemos conocido de forma breve lo que debemos hacer para solucionar el cubo de rubik 3×3, veremos detalladamente los pasos que haremos en cada una de las capas. Sin desplazar ninguna cara, buscaremos alguna esquina que esté bien, no importa que este girada, eso lo arreglaremos en el ultimo paso. En el momento en que encontremos la esquina, giraremos el cubo de manera que la esquina se halle a nuestra derecha y aplicamos el algoritmo de la ilustración.

¿Sabías que tiene más de 43 trillones de combinaciones? Que esto no te asuste, vamos a utilizar un simple método que hará que te resulte fácil armarlo. Te parecerá que estás usando un truco para resolverlo ;D. Quizás al comienzo te resulte un tanto complicado solucionar uncubo de rubik, pero entonces que practiques verás que es considerablemente más simple de lo que crees. Las recomendaciones de los especialistas es resolver este cubo por capas y completar en primera instancia la capa superior para entonces ir a la central y terminar con la última, que tiende a ser la más dificultosa. A continuación te dejamos el pasito a pasito a fin de que resuelvas un cubo tradicional 3×3.

Como Solucionar La Capa Central

Para reparar esta parte vamos a llevar a cabo exactamente el mismo algoritmo, pero lo vamos a repetir solo dos veces. Esta clase destaca por su diseño innovador que captura las miradas de alguno. A fácil vista puede parecer un cubo tradicional 3×3, pero la gran diferencia está es que sus piezas tienen formas dispares, lo que provoca que solo sus bordes y esquinas puedan cambiar de situaciones. Contamos de este modo 26 piezas, 20 de las que son móviles que vienen a ser las aristas y las esquinas, al tiempo que las 6 sobrantes son los centros. El Qiyi Warrior W es sin duda el más destacable cubo de rubik que puedes utilizar para comenzar a entrenar todos y cada uno de los algoritmos vistos en está sección. Gira realmente bien, tiene un óptimo corte de esquinas y bien configurado vamos a poder alcanzar el corte de 45º sin esfuerzo.

Estas se ubican entre los vértices y están formadas por 2 colores. ¿Quedas con la boca abierta toda vez que ves a alguien solucionar un cubo de rubik en menos de 30 segundos? No te preocupes, en nuestra web te vamos a instruir un simple tutorial con el que en un tiempo reducido tu asimismo podrás resolverlo en un par de segundos.

El cubo de Rubik (cubo mágico) fue creado por el escultor y arquitecto de HungríaErnő Rubik en el año 1974, ese año patentó su creación y unos años más tarde en el 1977 dio comienzo a su comercialización. Lee otra guía en el tutorial de cubos de Rubik o en de qué forma solucionar un Cubo Rubik. Para una explicación mucho más detallada sobre formar la cruz amarilla del cubo de Rubik, haz clic aquí. Los recortes son una manera práctica de recopilar pantallas esenciales para volver a ellas más tarde.

como armar un cubo rubik 3x3 paso a paso

En esta primera cubierta vamos a empezar por la cara blanca . Lo primero que debemos realizar es una cruz blanca, teniendo en cuenta que deberemos respetar el color de los centros adyacentes. Este paso no requiere ningún algoritmo específico, es algo intuitivo que solo precisa algo de práctica para entender de qué forma se mueven las distintas piezas por el cubo. En la siguiente ilustración se refleja lo que tenemos que conseguir. En está primera cubierta vamos a iniciar por la cara de color blanco, si bien como hemos dicho previamente se puede comenzar por algún otro color distinto.

La mayoría de personas comunmente se atasca tras solucionar la primera cara, tras este paso necesitan algo de asistencia. En el próximo producto, voy a enseñarte la manera mucho más simple de resolver el cubo a través de el método de principiantes. En el momento en que estés orientando las esquinas parecerá, que andas desmontando el resto del cubo, pero no te preocupes, cuando finalices de orientar las esquinas el cubo se quedará totalmente resuelto. En este paso vamos a hacer una cruz en la cara amarilla pero despreocúpate si los colores laterales no coinciden con los colores del centro de la cara, eso lo arreglaremos en el próximo paso. Estamos casi lo mismo que en el tercer caso; la diferencia es que el color blanco no está de frente a nosotros, sino se queda a la derecha.

Segunda Capa

Mientras que, un cuboide puede ser de 2x2x3, 2x4x6, 3x3x1, etcétera. La primera cosa que nos puede pasar y ojala nos ocurra es que la cruz ahora la tengamos llevada a cabo. Si es de esta forma no hace falta que hagamos nada, continua hacia el próximo paso. Teniendo la ele amarilla mirando a la izquierda de manera invertida.