Unos de sus artefactos más conocidos son sus sillas o tronos, que se encontraban en el Cerro de Hojas de Manabí, los cuales tenían fines religiosos y políticos. Acostumbraban a hacer sacrificios humanos, y adoraban a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa Umiña, representada por una gran esmeralda. El centro de esta cultura, la precise Manta, se llama así en honor a esta cultura.
Esta asamblea se compondrá de los sufragantes parroquiales; la presidirá un juez de la parroquia, con asistencia del cura y tres vecinos honrados escogidos por el juez entre los sufragantes. Artículo 3.- El Estado del Ecuador concurrirá con igual representación a la formación de un Colegio de Plenipotenciarios de todos los Estados, cuyo objeto sea establecer el Gobierno general de la Nación y sus atribuciones, y fijar por una ley basic los límites, mutuas obligaciones, derechos y relaciones nacionales de todos los Estados de la Unión. Artículo 1.- Los Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. El desconocimiento de todo lo acaecido en 1830 ha generado errores, es así que la Asamblea Nacional del Ecuador -en el 2017, queriendo reivindicar una fecha histórica- cometió un desacierto al declarar que el eleven de septiembre de cada año sea considerado como el ‘Día Nacional de la República’. Durante once años Ecuador formó parte de la Gran Colombia, y en aquel entonces el país period conocido como el Distrito del Sur que estaba bajo el mando del General Juan José Flores. “Esas divergencias políticas que se dieron en esos tiempos, de estructurar un Estado federalista a estructurar un Estado republicano, empezaron a motivar que se desintegrara la Gran Colombia”, dice Molina, y añade que cada país empezó a tomar partido por sus propios intereses y necesidades para estructurarse internamente.
Artículo fifty nine.- Nadie puede ser preso, o arrestado sino por autoridad competente, a menos que sea sorprendido cometiendo un delito, en cuyo caso cualquiera puede conducirle a la presencia del juez. Dentro de doce horas a lo más del arresto de un ciudadano, expedirá el juez una orden firmada, en que se expresen los motivos. El juez que faltare a esta disposición, y el alcaide que no la reclamare, serán castigados como reos de detención arbitraria. Artículo fifty four.- Los Prefectos, Gobernadores y Corregidores ejercerán sus funciones por cuatro años, y los tenientes por dos años, pudiendo ser reelectos según su buen comportamiento.
De Agosto De 1830 Primera Constituyente Del Ecuador
Los movimientos independentistas iniciaron el 9 de octubre de 1820 donde criollos e individuos de la guarnición de Guayaquil dirigidos por José Joaquín de Olmedo se rebelaron y expulsaron a las autoridades fieles al rey, creando una nueva nación llamada Provincia Libre de Guayaquil. Poco después la antigua Audiencia se unió a la Gran Colombia, dirigida por Bolívar, al cabo de un tiempo también Guayaquil, pero cuando fracasó el vasto proyecto del Libertador un grupo de notables reunido en Quito decidió organizar el nuevo país como Estado independiente y entregó el poder al general venezolano Juan José Flores. La creación del Estado de la República del Ecuador se produjo tras concluir un período de inestabilidad política luego del proceso de independencia de España, que culminó en la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822. En las siguientes líneas, un breve recuento de los episodios que determinaron la creación del Ecuador.
Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de «Noticias Secretas de América», en la cual se refirieron a «Las Tierras del Ecuador» -en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidencia o Audiencia de Quito. Es una conmemoración cívica que recuerda la independencia político-jurídica de nuestro territorio. Así las cosas, el 14 de agosto de 1830 se instaló en la ciudad de Riobamba una Asamblea Constituyente, la misma que, luego de quince días consecutivos de intenso trabajo y largas deliberaciones, dio nacimiento jurídico a la República del Ecuador expidiendo su primera Carta Fundamental y eligió al Gral. Artículo 74.- Este Congreso Constituyente nombrará por esta sola vez, y con el objeto de establecer el sistema constitucional, todos los funcionarios públicos, cuyo nombramiento y aprobación corresponde a los Congresos ordinarios por la Constitución. Artículo sixty two.- Nadie puede ser privado de su propiedad, ni ésta aplicada a ningún uso público sin su consentimiento y sin recibir justas compensaciones a juicio de buen varón.
El Acta De Nacimiento De La República Del Ecuador Cube Textualmente:
A partir de los años treinta la vida política del Ecuador estuvo dominada por la figura caudillista de José María Velasco Ibarra, quien inició su primer mandato presidencial en 1934, y posteriormente ocupó la presidencia otras cuatro veces, aunque sólo pudo completar el período en la tercera ocasión ( ). En 1941 el Perú invadió con sus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaria Guerra peruano-ecuatoriana. En ese tiempo el Ecuador estaba inmerso en luchas políticas internas, por lo cual no se preparó bien la defensa de su territorio. El Ecuador tuvo que firmar prácticamente a la fuerza el Protocolo de Río de Janeiro, llamado “Tratado de Paz, Amistad y Límites”, el cual declararía nulo, hasta la firma de paz definitiva en 1998 en Itamaraty, Brasil. En este tratado no se perdió territorio pues es una reafirmacion a los arbitrajes y negociaciones que se mantuvo con Peru años atras (Ver Conflicto Perú-Ecuador). Pese a sus deficiencias como administrador y su vinculación a los grupos de oligarquía, impulsó ambiciosas obras viales y educacionales y mantuvo una política exterior de independencia.
A mediados del siglo XV el llamado Reino de Quito fue conquistado por el Inca Túpac Yupanqui, quien al mando de un gran ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus dominios. Al principio la campaña le resultó relativamente fácil pero luego debió enfrentar a los Bracamoros a los que sólo pudo dominar tras largos meses de lucha. Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado “Los Amantes de Sumpa”.
Los huancavilcas constituyen la cultura preocolombina más importante del Guayas. Fueron conocidos en las crónicas sobre todo por sus características físicas, que impresionaron a los primeros españoles. Se relata que eran una raza guerrera, y se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose una corona a “manera de fraile”. Además tenían la costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses. De la cultura huancavilca viene la leyenda de Guayas y Quil, la cual le da el nombre a la ciudad de Guayaquil. La Cultura Machalilla ocupó territorios de la precise provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina.
Disolución De La Gran Colombia
Artículo 27.- La iniciativa de las leves se hará por cualquier Diputado o por el Gobierno. El proyecto de ley no admitido se deferirá hasta la legislatura siguiente, si fuere admitido se discutirá conforme al reglamento. Tener una propiedad raíz, valor libre de cuatro mil pesos, o una renta de quinientos, como producto de una profesión científica, de un empleo, o de una industria explicit.
Información permanente y actualizada de los diferentes temas de importancia nacional. Para el 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución, declarando que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Ecuador consolidados formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. En Quito, la noticia de que Venezuela se había separado de la Gran Colombia dio fuerza a los quiteños para iniciar su división del llamado Departamento Sur y, de esa forma, se declaró independiente de la Gran Colombia el día 13 de mayo del año 1830, formando la que más tarde sería reconocida como República del Ecuador. El 13 de mayo de 1830 fue una fecha histórica en el calendario del país, ya que se declaró el hecho de que Ecuador era un país libre e independiente, dando paso a la república. También a los “amarres políticos” para el ascenso de Juan José Flores y hasta a los regionalismos de aquella época, que despertaron celos incluso con el nombre “Quito”, con el que se debió identificar a la nueva república.
El 30 de septiembre de 2007 en elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, el oficialismo obtuvo más del 70% de los escaños. En su reemplazo, el Congreso designó como Presidente Interino a Fabián Alarcón Rivera, hasta ese momento Presidente del Congreso Nacional (pese a que constitucionalmente le correspondía asumir la presidencia a la vicepresidenta Rosalía Arteaga, quien se posesionó simbólicamente por unas horas). Tras una Asamblea Nacional Constituyente en 1998, la cual tuvo el mandato de revisar y modificar la Constitución de 1999, se realizaron elecciones generales en las que fue elegido presidente Jamil Mahuad Witt, del Partido Democracia Popular (hoy Unión Demócrata Cristiana). Debido a la dependencia de productos como el petróleo, la economía ecuatoriana padece de constantes altibajos caracterizados por períodos de alza y de depresión que se alternan, lo cual dificulta un verdadero y significativo cambio económico, político o social. Los españoles Ulloa y Juan escribieron una reseña que publicaron bajo el título de ‘Noticias Secretas de América’, en la cual se refirieron a ‘Las Tierras del Ecuador’, en alusión a la Línea Equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito.